Educapeques y la pizarra digital.

 Educapeques y la pizarra digital.

Esta metodología de trabajar sobre la lectoescritura, consiste en hacer una mezcla de las dos herramientas que tiene el docente a su disposición:

  • EL blog de Educapeques  que ofrece gran cantidades de recursos con el objetivo de facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje, es decir, facilita tanto el trabajo del docente como el del alumnado. 

Figura 1: El blog, Portal de educación Infantil y primaria. 

La actividad tiene dos partes, y cada parte está marcada según el ritmo de los niños/as.

La primera parte: Se recomiendo trabajar por rincones durante una temporada, es decir, dividir la clase en 5 rincones y en 5 mesas. Ya que, la mayoría de las clases de infantil tienen 25 niños/as por aula.

Cada semana ofrecerles una letra por cada mesa. Marcar las mesas con cartulinas de colores. Se recomiendo empezar con las vocales. 

La Letra A: para la mesa roja.

La Letra E: para la mesa amarilla.

La Letra I: para la mesa azul.

La Letra O: para la mesa verde.

La Letra U: para la mesa naranja.

Todos los días por la mañana, después de hacer la asamblea; un niño/a del grupo se levanta a la pizarra digital que está en la clase; para escribir la letra que le corresponde a su mesa.

Por supuesto, el docente es el que tiene que escribir primero la letra en la pizarra digital y decir la Letra A es de la mesa Roja. ¿Quién sube a escribir la letra A?

Y todos junto con el docente empiezan a decir ´´Escribimos haciendo una línea de abajo a arriba y luego de arriba abajo´´

Y así ir turnando las letras por semanas y cada día se tiene que levantar un niños/a distinto de cada mesa. 



La segunda parte: Consiste en pegar estas letras en una pared de la clase, un lugar que sea visible y accesible para los peques.

Esta parte consiste en que después de hacer la asamblea, el docente escribe una de las vocales en la pizarra digital. Los niños/as y con la ayuda del docente adivinan qué letra es. La cogen de la pared y la colocan en el Monstro que tiene hambre. 

El monstruo que tiene hambre: es un monstruo grande dibujado por el docente, que está colocado en la puerta de la clase. Entonces la historia de este monstruo, es que siempre tiene hambre. Por lo tanto, cada día se come una letra.  

✔Área del Lenguaje: Comunicación y representación. 

Referencias bibliográficas:

Educapeques- Portal de educación infantil y primaria. Recuperado de: https://www.educapeques.com/

Salvador Torres, S. (2014/2015). El trabajo por rincones en Educación Infantil. Asignatura Didáctica y organización escolar. Universitat Jaume I. Recuperado de:

http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/138209/TFG_2014_SalvadorTorresS.pdf

Vicens Vives. (2016). 7 ventajas de la pizarra digital interactiva. Recuperado de:

Comentarios